En Montevideo existe una red inalámbrica que por ahora cubre algunos barrios, pero tiene intenciones de cubrir toda la ciudad.
Los usuarios comparten música, videos, documentos, programas, etc. de forma parecida a lo que ofrece Internet, pero a nivel local. El proyecto se llama Montevideo Libre y ya tiene una decena de antenas o nodos instalados en varios barrios de Montevideo y Canelones.
En lineas generales, el Plan Ceibal funciona de la misma forma. Se le entrega una notebook a cada niño y esos aparatos tienen antenas para conectarse de forma inalámbrica con otros niños y a su vez con la computadora en la escuela. No es un acceso a Internet, en todo caso lo es a la red que forman los propios niños y los docentes.
Gustavo Boksar, integrante del proyecto Montevideo Libre, colocó una antena en el techo su edificio en Bella Vista. Otras personas del barrio pueden conectarse con su computadora y tomar la información que Gustavo comparte. Así se comunican con otro nodo y otro y al final saltando en los nodos, una persona por ejemplo, podría trabajar desde su casa conectado a las computadoras de su empresa. También se podrían usar impresoras u otros periféricos de un amigo en la red, siempre que éste le dé permiso.
«Como comunidad que somos, valoramos ante todo la tolerancia, el respeto mutuo y la solidaridad.» dicen en el sitio web, y es esa filosofia la que ha reunido hasta ahora a unos 150 miembros y se va aumentando con el boca a boca, sobre todo entre los entendidos en informática, pero también se suman de otros ámbitos.